Connect with us

LIDOM

Mendy López, el narrador que en 1975 estuvo cerca de firmar con Licey, debutó con el Escogido y se consagró con las Águilas

Mendy López era jugador, fingió estar lesionado para aprovechar la ausencia en cabina del narrador.

Mendy López, el emblemático narrador de las Águilas Cibaeñas, empezó su camino deportivo como jugador de béisbol en ligas aficionadas y locutor profesional, pero en cuanto vio la oportunidad de conjugar ambas pasiones no dudo en ser narrador deportivo.

“El único”, como bien era llamado López que falleció este lunes tras varios días ingresado en un centro de salud, narró por primera vez en HIBI Radio en 1972 al estar en un partido como jugador y notar la ausencia en cabina del narrador y pedir ser sacado del juego, para luego expresar sus intenciones de ocupar esa silla.

“Fui a la caseta de transmisión expresando: quiero narrar y el comentarista me dijo ´¿y tú eres narrador?´, afirmando yo enseguida, soy locutor y soy pelotero y ahí empezó todo”, contó en entrevista a Kevin Cabral en Reservas de la Crónica Deportiva Dominicana del Banco de Reservas.

López reveló que su madre había dicho que si se montaba en un avión para jugar profesional se quedaría sin madre. Ahí supo que no jugaría beisbol profesional.

Al tener experiencias en la Liga de Verano del Cibao y los Arroceros del Nordeste estaba seguro que no quería parecerse a narradores de la época y sin buscarlo nacieron las expresiones que los caracterizaron por sus más de cuatro décadas en el micrófono.

“A veces yo mismo me sorprendía cuando soltaba una cosa de esas, porque salían así, en el calor del juego. Cuando era pelotero decía cuando me tiraban una pelota para engañarme, tiró veneno. Entonces, si le tiraban una parecida a un jugador decía, swing, abanica, fue con una que venía chorreando el veneno. En el fondo, era el pelotero quien narraba”, le expresó a Cabral en esa conversación.

Antes de llegar a las Águilas Cibaeñas, equipo de su simpatía y con el que acumuló lauros, en 1975 estuvo cerquita de firmar con Tigres del Licey.


Lo había procurado don Monchin Pichardo, el histórico presidente de los azules, quien le encargó visitar al publicista Nandy Rivas.

El día que llegó donde el publicista le pidieron una grabación de muestra, que él no tenía y ahí se le cerró esa puerta.

Narró con los Leones del Escogido, con quienes hizo su debut. Y seis años más tarde (1981) llegó al conjunto amarillo, renunciando y pasando 4 años en la cadena radial de las Estrellas Orientales.

En el 1989 volvió a las Aguilas Cibaeñas donde narró al menos doce campeonatos y tuvo la oportunidad de ver a sus hijos, Mendy y Andrés debutar con las cuyayas, algunas ocasiones donde dejó al padre y fanático debajo de la camiseta para ser el narrador.

“No sé cómo lo narré. No mencioné ni a Andrés López, que es el nombre de Mendito, ni a Mendy López, el López lo escondí”, expresó entre risas recordando uno de los momentos en el campo de juego de uno de sus hijos.

“Yo viví muchas emociones, como aquel jonrón que yo nunca ví, el primer jonrón de Mendy, que Billy Berroa narró. Yo en mi casa viendo el juego, Kevin, entonces se fue la luz y puse el radio de pila, y nada más escuché cuando Billy dijo, le dio lo que se dice en la cara. Yo no ví el jonrón, no lo ví. Y cuando dio el jonrón número 61, estaba enfermo y tampoco pude narrarlo”, dijo.

En su vida profesional, López también fue contratado (2007) por los Sultanes de Monterrey, en la Liga de Verano Mexicana y narró en Nicaragua.

El oriundo de Pimentel, provincia Duarte, es miembro de la Galería de la Fama de la Región del Nordeste (2001), perteneció a la Cabina de la Fama-Circuito de Locutores Dominicanos (2006) y fue declarado hijo adoptivo de Santiago por el Ayuntamiento Municipal de la provincia.

Nació el 30 de abril de 1940, realizando sus estudios primarios en la Escuela Primaria Agustín Fernández Pérez y en el Liceo Secundario Agustín Bonilla, de Pimentel.

López falleció este lunes a los 84 años en la Clínica Unión Médica del Norte en Santiago, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) el jueves en la tarde.

Luego de que fuera sometido a dos intervenciones quirúrgicas, su recuperación se mantuvo reservada en la Unidad de Cuidados Intensivos mientras sus fanáticos se mantenían al tanto de su evolución.

Sus restos fueron expuestos la tarde de este lunes en la Funeraria Blandino de Santiago.

Fuente: Listin Diario

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas de LIDOM